Calendario Verificación Vehicular 2020

Verificación Vehicular en la Ciudad de México

La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal ha informado las modificaciones al Programa de Verificación Vehicular para el primer semestre del año 2020, con vigencia a partir del 1 de enero de 2020.

Entre las novedades, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria a partir de enero de este año todos los autos deberán pagar 551 pesos.

Entonces, con dicho pago los vehículos que realizan el trámite de verificación podrán acceder a la Constancia de Verificación con los hologramas 00, 0, 1 y 2, engomados que se entregan desde julio de 2015.

La cita puede solicitarse desde aquí.

¿Cuándo me toca verificar mi vehículo de la Ciudad de México?

Este Mes Verifica


Consulta cuándo verificarás tu vehículo

Los vehículos deberán verificar de acuerdo al color del engomado o al último dígito de las placas de circulación:

  • Con engomado amarillo y último dígito de placa sea 5 o 6 en Enero o Febrero, y en Julio o Agosto.
  • Con engomado rosa y terminación 7 y 8 en Febrero o Marzo, y en Agosto o Septiembre.
  • Con engomado rojo y terminación 3 o 4, en Marzo o Abril, y Septiembre o Octubre.
  • Con engomado de color verde y terminación 1 o 2 en Abril o Mayo, y Octubre o Noviembre.
  • Con engomado azul con terminación 9 y 0 en Mayo o Junio, y Noviembre o Diciembre.

Cambios en la regulación desde Julio 2016

Verifiacion Vehicular

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha hecho modificaciones en los límites de emisión de contaminantes para vehículos que circulen en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La norma entrará en vigencia el 1 de julio de 2016, durará por seis meses, y se aplicará a todos los vehículos de más de 400 kilogramos, incluyendo a los que presten cualquier tipo de servicio público, federal o local, así como privado regulado por las leyes federales o locales en materia de autotransporte.

También aplica para los Centros de Verificación y, en su caso, Unidades de Verificación Vehicular autorizados en esas entidades que integran la Megalópolis; además de las autoridades competentes en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Entonces, se excluyen los automotores con peso bruto vehicular menor a los 400 kilogramos, motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y de la minería.

La NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes provenientes de los vehículos automotores que usan como combustible gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural, diésel, entre otros alternos.

Así como los métodos de prueba para la certificación de las emisiones, las especificaciones de los equipos de medición y las características del procedimiento de medición.

Esta norma determina que el Sistema de Diagnóstico a Bordo será el método de prueba principal para la certificación de emisiones de vehículos, a partir del año 2006, que en su condición de vehículos nuevos deben contar con dicho sistema, en virtud de que éste garantiza las bajas emisiones vehiculares, pues monitorea de manera constante el funcionamiento de todos los sistemas involucrados en el control de emisiones.

Aquellos vehículos modelo 2006 y posteriores a gasolina o gas natural que no puedan realizar la prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB) por carecer de los conectores correspondientes o por no tener debidamente habilitados los monitores especificados en esta norma, se les podrá realizar de manera excepcional una prueba dinámica.

Asimismo, el Método de Prueba Dinámica se aplicará a los vehículos automotores en circulación, año modelo 2005 y anterior, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 kilogramos que usen un combustible diferente a diesel; y que hayan sido identificados por su fabricante como operable en el dinamómetro.

Las autoridades locales y federales establecerán los lineamientos específicos de circulación de estos vehículos automotores en los programas de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO).

Las autoridades responsables de los PVVO deberán informar antes del 14 de julio de 2016 la fecha en la cual deberá estar operando el programa computacional de la Prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo y el software de la plataforma tecnológica; dicha fecha no podrá ser mayor a 60 días naturales a partir de la entrada en vigor de esta norma.

¿Qué vehículos no deben realizar la verificación?

Los vehículos de maquinaria dedicada a la industria de la construcción, motocicletas, eléctricos o con matrícula de auto antiguo e híbridos, entre otros quedarán exentos y pueden ser consultados a través de la página de Internet www.sedema.df.gob.mx.

Además, se otorga la posibilidad de poder verificar emisiones aún sin portar el certificado de verificación vehicular, lo cual aplica en el supuesto de que su verificación vehicular inmediata anterior se encuentre registrada en la base de datos del sistema.

Para reforzar el programa Hoy No Circula, se estableció que cuando un vehículo sea rechazado durante la prueba técnica y ya haya cubierto sus derechos, la verificación podrá ser gratuita, “siempre y cuando la verificación se realice en el mismo verificentro en que se realizó la prueba rechazada”.

Es importante saber que quienes tengan el holograma doble cero -00- estarán exentos de verificar hasta por 3 semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.

Información importante

Los automotores deberán realizar y aprobar una verificación de emisiones vehiculares cada semestre, salvo para el caso de los que obtengan un holograma doble cero “00”, en cuyo caso la unidad estará exenta de la obligación de verificar sus emisiones hasta por tres semestres de verificación vehicular posteriores al semestre en que se obtuvo.

Los vehículos nuevos o usados que se registren por primera vez en el Distrito Federal deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de la tarjeta de circulación.

Los vehículos matriculados en el Distrito Federal y que ya han sido verificados en sus emisiones vehiculares en su período próximo anterior, deberán continuar verificando conforme al color del engomado o al último dígito numérico de las placas de circulación del vehículo en los siguientes términos:

Color del engomado del vehículoÚltimo dígito de la placa de circulaciónPrimer período en que deberá verificarSegundo período en que deberá verificar
Amarillo5 ó 6Enero y FebreroJulio y Agosto
Rosa7 ó 8Febrero y MarzoAgosto y Septiembre
Rojo3 ó 4Marzo y AbrilSeptiembre y Octubre
Verde1 ó 2Abril y MayoOctubre y Noviembre
Azul9 ó 0Mayo y JunioNoviembre y Diciembre

Los vehículos que portan matrícula que esté conformada por dos o más series de números o que contenga series numéricas y letras, símbolos, guiones o emblemas, deberán realizar la verificación vehicular de conformidad con el último dígito numérico de la placa.

Los vehículos ya matriculados en el Distrito Federal que realicen cambio de placa, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de la tarjeta de circulación, con excepción de los que porten holograma “00”, los cuales deberán verificar conforme el numeral 7.2.5. En el caso de estas unidades, si se detecta que los vehículos no fueron verificados en su período pasado inmediato, deberán pagar la sanción correspondiente por verificación vehicular extemporánea.

En el caso de los servicios en los que se mantiene una misma placa pero existe cambio de unidad (por ejemplo taxis), la misma deberá ser verificada dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de la tarjeta de circulación.

Los vehículos con número de matrícula ya asignado, pero que no cuenten con las placas metálicas, o que únicamente cuenten con trámite de sustitución ante la Secretaría de Transportes y Vialidad “SETRAVI”, deberán realizar la verificación vehicular de acuerdo al último dígito del número de la matrícula asignada, el cual deberá estar rotulado en la unidad.

Una vez aprobada la verificación correspondiente, y en el supuesto de que el vehículo presente las características para obtener un holograma que le otorgue mayores beneficios (por ejemplo un holograma cero “0” en lugar de un holograma dos “2” o un holograma “00” en lugar de un holograma “0” ó “2”), su propietario podrá solicitar verificar nuevamente dentro o fuera de su período, debiendo pagar nuevamente la tarifa de verificación vehicular.

En el caso de las verificaciones vehiculares realizadas bajo el supuesto de los numerales 5.2, 5.4 y 5.5, la verificación corresponderá al semestre en que se realice dicha verificación.

Verificación Vehicular en Aguascalientes

Calendario de Verificación para Particulares en Aguascalientes

PlacaMes
1Enero
2Febrero
3Marzo
4Abril
5Mayo
6Junio
7Julio
8Agosto
9Septiembre
0Octubre
Rezagados 1 al 0 con multaNoviembre y Diciembre

Calendario de Verificación para Mercantiles en Aguascalientes

Último dígito de la PlacaPrimer Período de VerificaciónSegundo Período de Verificación
1 y 2EneroJunio
3 y 4FebreroJulio
5 y 6MarzoAgosto
7 y 8AbrilSeptiembre
9 y 0MayoOctubre
Rezagados 1 al 0 con multaNoviembre y DiciembreNoviembre y Diciembre

Calendario de Verificación para Transporte Público en Aguascalientes

Último dígito de la placaPeríodo
Todos los DígitosPrimer Período: Febrero y Marzo
Todos los DígitosSegundo Período: Junio y Julio
Todos los DígitosTercer Período: Octubre y Noviembre

Para rezagados con multa:

Primer PeríodoSegundo PeríodoTercer Período
Abril - MayoAgosto - SeptiembreDiciembre - Enero

Vea aquí los Centros de Verificación en Aguascalientes.

Verificación Vehicular en Baja California

En Baja California rige el Programa de Verificación Vehicular obligatorio en 2020, por lo cual, será bueno conocer el calendario:

calendario verificacion baja california

Verificación Vehicular en Guanajuato

Es un programa que busca normar la verificación vehicular en el Estado de Guanajuato a través de acciones específicas que contribuyan mejorar la calidad del aire de la entidad.

El Programa Estatal de Verificación Vehicular es un instrumento normativo de carácter obligatorio en todo el Estado a través del cual se determinan los tiempos y formas a los que se sujetaran los obligados a verificar, favoreciendo la medición y el control de las emisiones a la atmósfera provenientes de vehículos automotores.

Calendario de Verificación

Este es el calendario al que los ciudadanos se deben apegar para realizar las verificaciones de sus automóviles, según la terminación de sus placas:

TerminaciónPrimer SemestreSegundo Semestre
5 y 6Enero - FebreroJulio - Agosto
7 y 8Febrero - MarzoAgosto - Septiembre
3 y 4Marzo - AbrilSeptiembre - Octubre
1 y 2Abril - MayoOctubre - Noviembre
9 y 0Mayo - JunioNoviembre - Diciembre

Todos los vehículos podrán verificar antes del periodo que les corresponda, con excepción de los que tengan como último dígito de placa de circulación 5 y 6.

Vea los Centros de Verificación en Guanajuato.

Verificación Vehicular en Hidalgo

En Hidalgo, aquellos que sean propietarios o legales poseedores y conductores de vehículos automotores destinados al transporte privado, servicio particular de carga o pasajeros registrados en el Estado, deberán realizar la verificación vehicular de acuerdo al calendario y al Programa Obligatorio de Verificación Vehicular en los centros de Verificación Vehicular autorizados.

Calendario de Verificación Vehicular en Hidalgo

ColorTerminaciónPrimer SemestreSegundo Semestre
Amarillo5 y 6Enero - FebreroJulio - Agosto
Rosa7 y 8Febrero - MarzoAgosto - Septiembre
Rojo3 y 4Marzo - AbrilSeptiembre - Octubre
Verde1 y 2Abril - MayoOctubre - Noviembre
Azul9 y 0Mayo - JunioNoviembre - Diciembre

Requisitos Verificación en Hidalgo

  1. Presentar vehículo en condiciones óptimas para llevar a cabo la revisión de emisiones.
  2. Certificado de verificación del semestre inmediato anterior.
  3. Copia de la tarjeta de circulación o comprobante de pago de tenencia para vehículos nuevos o aquellos que se registran por primera vez en el Estado.
  4. Realizar el pago por concepto de verificación.
  5. En su caso realizar el pago por verificación vehicular extemporánea.

Verificación Vehicular en Jalisco

En la vía pública son revisados algunos vehículos, si porta el holograma se deja ir el vehículo, si no lo porta es sancionado y si emite humo por el escape es retirado de la circulación. Además se inicia el procedimiento para liberar los vehículos detenidos.

Calendario de Verificación en Jalisco

MesVehículos ParticularesVehículos de uso Intensivo
Enero11 y 2
Febrero23 y 4
Marzo35 y 6
Abril47 y 8
Mayo59 y 0
JunioRegularizaciónRegularización
Julio61 y 2
Agosto73 y 4
Septiembre85 y 6
Octubre97 y 8
Noviembre09 y 0
DiciembreRegularizaciónRegularización

Verificación Vehicular en Morelos

La verificación vehicular en Morelos es obligatoria y debe realizarse de acuerdo al color del engomado o, en su caso, al último dígito de la placa permanente de circulación del vehículo, en los períodos qué a continuación se señalan.

Calendario Verificación Vehicular Morelos

En el caso de vehículos cuyas placas estén conformadas exclusivamente por letras, deberán verificarse durante el período en que lo hacen los vehículos que portan engomado azul o placas con terminación nueve o cero.

Verificación Vehicular en Oaxaca

Oaxaca se maneja con el mismo calendario que Morelos o el DF, dado que está sujeta al Programa de Verificación Obligatorio, por lo cual, es importante ver más que el calendario, los costos de verificación para particulares.

Costos Verificación Vehicular Oaxaca

TrámiteSalarios Mínimos
Verificación y holograma para vehículos particulares9,5
Verificación y holograma para vehículos doble cero10
Verificación y holograma para vehículos de uso intensivo12,8
Constancia de rechazo1,7

Verificación Vehicular en Nuevo León

El objetivo de la verificación vehicular es el de reducir al máximo las emisiones contaminantes de los vehículos automotores en circulación. Un automóvil con carburador en mal estado mecánico puede emitir más del doble de contaminación y en muchas ocasiones sus emisiones son visibles. 

Según un estudio de detección remota de emisiones de fuentes móviles del Área Metropolitana de Monterrey, el 10% más alto de emisores es responsable del 65% de las emisiones vehiculares de CO, de un 62% de las emisiones vehiculares de monóxido de nitrógeno y un 59% de las emisiones vehiculares de hidrocarburos.

La verificación vehicular contribuye a detectar fallas mecánicas de un motor e induce su reparación, con lo que se logra un control efectivo de emisiones.

Actualmente el programa de verificación vehicular es voluntario en Nuevo León.

Verificación Vehicular en Puebla

La verificación vehicular de Puebla se realiza para regular y controlar las emisiones generadas por los vehículos en circulación en el Estado, garantizando el derecho de toda persona de vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Calendario de Verificación Vehicular en Puebla

verificacion vehicular puebla

Tenga presente que en los centros de verificación vehicular podrá ser atendido de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, y los sábados de 08:30 a 15:00 horas.

Costo del servicio de Verificación Vehicular

  • Holograma Tipo “Dos” (2): $ 250.00
  • Holograma Tipo “Uno” (1): $ 250.00
  • Holograma Tipo “Cero” (0): $ 450.00
  • Holograma Tipo “Doble Cero” (00): $ 650.00
  • Exentos: $ 120.00

Vea los Centros de Verificación en Puebla.

Verificación Vehicular en Querétaro

El Programa Estatal de Verificación Vehicular, tiene como objeto establecer el calendario y los lineamientos conforme a los cuales todos los vehículos automotores de combustión interna registrados en el Padrón Vehicular Estatal.

Estarán obligados a observar las disposiciones del presente Programa los propietarios, poseedores o conductores de todos los vehículos automotores registrados en el Padrón Vehicular del Estado de Querétaro.

Calendario de Verificación Vehicular en Querétaro

Vehículos de uso particular, verifican dos veces al año:

Último digito de la placa de circulaciónColor de engomado del vehículoPeríodo que deberán verificar
5 y 6AmarilloEnero-Febrero
7 y 8RosaFebrero-Marzo
3 y 4RojoMarzo-Abril
1 y 2VerdeAbril-Mayo
9 y 0AzulMayo-Junio

Vehículos de uso intensivo y pesados, verifican 2 veces al año y periodos para vehículos que verifiquen modalidad Cero y Doble Cero:

Último digito de la placa de circulaciónColor de engomado del vehículoPrimer SemestreSegundo  Semestre
5 y 6AmarilloEnero-FebreroJulio-Agosto
7 y 8RosaFebrero-MarzoAgosto-Septiembre
3 y 4RojoMarzo-AbrilSeptiembre-Octubre
1 y 2VerdeAbril-MayoOctubre-Noviembre
9 y 0AzulMayo-JunioNoviembre-Diciembre

Vehículos de servicio público de transporte verifican 2 veces al año:

Último digito de la placa de circulaciónPrimer SemestreSegundo  Semestre
Todas las terminacionesFebrero-MayoAgosto-Noviembre

Verificación Vehicular en Veracruz

En Veracruz rige el Programa Obligatorio de Verificación Vehicular, por lo cual el calendario será el mismo que en el Distrito Federal, como podemos ver a continuación:

Color del engomado del vehículoÚltimo dígito de la placa de circulaciónPrimer período en que deberá verificarSegundo período en que deberá verificar
Amarillo5 ó 6Enero y FebreroJulio y Agosto
Rosa7 ó 8Febrero y MarzoAgosto y Septiembre
Rojo3 ó 4Marzo y AbrilSeptiembre y Octubre
Verde1 ó 2Abril y MayoOctubre y Noviembre
Azul9 ó 0Mayo y JunioNoviembre y Diciembre
Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...