Carnaval de México 2016

carnaval de mexico

El carnaval es una de las celebraciones públicas que se produce antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y donde se produce una amalgama entre disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. En cuanto a nuestro país, también hay tradición y se lo conoce como Carnaval de México.

Esta tradición se remonta a tiempos y lugares lejanos, pero se consagraron en América Latina, más que nada por la calidez y festividad de su gente. El Carnaval de México 2016 es una gran celebración que tiene el país para divertirse y experimentar la abundancia.

¿Qué se hace en los Carnavales de México?

Entre el jolgorio de los Carnavales en México se suele bailar hasta el amanecer, se oye música en vivo, pero también se prevén grandes cantidades de comida y mucha alegría. Las calles de los pueblos y las ciudades se convierten en el escenario de una gran fiesta de la cual todos pueden formar parte.

Los festejos de Carnaval sacan a relucir el espíritu alegre y burlón de los mexicanos. Se dice que los antiguos habitantes del país realizaban fiestas en la que satirizaban a sus patrones españoles, mofándose de su forma de vestir, de hablar y de su estilo de vida en general.

Asimismo, el comienzo de los carnavales mexicanos se produce con la “quema del mal humor”, en la cual un personaje poco querido por la comunidad es reducido a cenizas.

¿Cuándo se celebra el Carnaval en México?

Los carnavales en México se van celebrando en diferentes fechas entre febrero y marzo, y cada Estado o ciudad presenta fechas diferentes de festejo, por ello, hacemos un breve resumen de las más relevantes a continuación:

  • Carnaval de Calnali: del 6 al 10 de febrero de 2016
  • Carnaval de Campeche: del 23 de enero al 27 de febrero de 2016
  • Carnaval de Chimalhuacán: del 2 de febrero al 19 de marzo de 2016
  • Carnaval de Ciudad del Carmen: del 3 al 10 de febrero de 2016
  • Carnaval de Ensenada: del 4 al 9 de febrero de 2016
  • Carnaval de Huejotzingo: del 6 al 9 de febrero de 2016
  • Carnaval de Mazatlán: del 4 al 9 de febrero de 2016
  • Carnaval de Mérida: del 3 al 10 de febrero de 2016
  • Carnaval de Morelos: del 3 al 25 de febrero de 2016 según el municipio
  • Carnaval de Quintana Roo: del 3 al 9 de febrero de 2016
  • Carnaval de Tlaxcala: del 4 al 9 de febrero de 2016
  • Carnaval de Topolobampo: del 4 al 9 de febrero de 2016
  • Carnaval de Veracruz: del 2 al 10 de febrero de 2016

¿Dónde hay Carnavales en México en 2016?

A continuación podremos ver los diferentes lugares que ofrecen carnavales este año.

Carnaval de Campeche 2016

Se trata del carnaval más antiguo de México que alcanza más de 400 años de tradición y se produce en Campeche, ubicado en el sureste de México (península de Yucatán).

Aquí desfilan las comparsas Típicas, basadas en el folklor que les caracteriza, influenciada por la cultura negra, como las Jicaritas, el Gallo, los Papagayos y la Guaranducha Campechana.

Se producen también las noches de coronación del carnaval de Campeche, donde se busca y corona a los reyes con discapacidades diferentes, demostrando que el carnaval es para todos y de todos. Tras ello, durante la segunda noche de coronación se premia a los reyes infantiles, y la última noche de coronación es de la reina de la TV, donde se invita a una celebridad para ocupar el cargo de reina del carnaval de campeche como representante de la TV.

carnaval campeche

Como todo carnaval de México, se empieza en realidad con el paseo fúnebre y el entierro del mal humor. Éste es representado por un muñeco de trapo vestido como pirata, el cual es paseado por las calles y el malecón de la ciudad para posteriormente ser colocado en un ataúd y prendido fuego.

Una vez que se elimina el mal humor comienza el festival de las flores, un desfile de carros alegóricos adornados con flores de papel, y se da inicio a bailes populares que duran día y noche (como El Baile del Sombrero y La Guaranducha).

Durante el carnaval tiene lugar una tradición muy singular llamada el “baile de la cabeza de cochino”. Esta danza es protagonizada por hombres y mujeres ataviados con trajes típicos; uno de ellos carga sobre la cabeza una charola donde se asienta la cabeza de un cerdo.

El carnaval concluye con la quema de Juan Carnaval, representado por un muñeco.

Programa Carnaval de Campeche 2016

carnaval campeche 2016

Carnaval de Ciudad del Carmen 2016

El Carnaval de Ciudad del Carmen se posiciona como el segundo más antiguo de México. Se inicia en Enero con la coronación del Rey Feo o Rey Momo, que preside las fiestas, es la única ciudad en la cual el Carnaval inicia en Enero.

carnaval ciudad del carmen

Una semana antes de la semana de carnaval se coronan a los reyes infantiles, el primer jueves antes del Miércoles de Ceniza se celebra el Primer Bando Infantil de Carnaval que recorre las principales calles de la ciudad; el sábado las familias de la ciudad se reúnen desde tempranas horas para presenciar el Tradicional Sábado de Bando o Primer Bando General de Carnaval, en que los reyes usan sus trajes de coronación; el Domingo se lleva a cabo el Segundo Bando General de Carnaval donde los participantes usan sus trajes de comparsa; el lunes se produce el Segundo Corso Infantil, y el Martes de Carnaval se lleva a cabo el Tercer y Último Bando General de Carnaval, donde toda la ciudad acude a bailar y disfrutar de la algarabia, casi toda la población se disfraza este día.

El carnaval de Ciudad del Carmen será desde el 3 al 10 de febrero de 2016.

carnaval ciudad del carmen 2016

Carnaval de Mazatlán 2016

También en Mazatlán se produce esta festividad en el estado sinaloense con igual alegría que en otras ciudades del país, cargada de cultura y tradición.

El carnaval de Mazatlán se celebra durante los cinco días previos al miércoles de ceniza. En esos días, se suele oír músicas de bandas de Carnaval en todo el norte del país.

Desde sus orígenes son programados dos desfiles, uno el domingo y otro el martes de carnaval –para despedir el festejo. En él participan las cortes reales, embajadoras de diversas partes del país y del extranjero, invitados especiales como deportistas, animadores de televisión y diversas personalidades de la farándula; además, por supuesto, de cientos de mazatlecos de todas las edades y condiciones sociales.

carnaval de mazatlan

El Carnaval de Mazatlán se distingue de los otros carnavales del país y del mundo, porque la diversión se ofrece al ritmo de la “banda”; la música de la Tambora regional que de Sinaloa ha trascendido al mundo a través de lo que hoy se llama “la onda grupera”.

Programa Carnaval de Mazatlán

  • 19/11/2015 Presentación del tema y canidatos
  • 11/12/2015 Manifestación del primer cómputo
  • 11/12/2015 Primer cómputo
  • 20/12/2015 Manifestación zona sur
  • 08/01/2016 Manifestación de Mazatlán
  • 09/01/2016 Exposición Carnaval / Carnaval Expo
  • 15/01/2016 Cómputo final
  • 16/01/2016 Elección de Reinas / Election of the Queens
  • 27/01/2016 Inauguración exposición Premio Antonio López Sáenz / Lopez Saenz award exhibition opening
  • 28/01/2016 Presentación Premio Mazatlán de Literatura
  • 29/01/2016 Velada de las Artes / Evening of the art
  • 04/02/2016 Coronación del Rey de la Alegría / King of joy coronation
  • 04/02/2016 Inauguración Muestra gastronónima / Food fair opening
  • 04/02/2016 Baile de Fantasía / Masquerade ball
  • 05/02/2016 Coronación Reina de los Juegos Florales / Coronation of the floral games queen
  • 06/02/2016 Coronación Reina del Carnaval / Coronation of the carnaval queen
  • 06/02/2016 Quema del Mal Humor / Bad mood Riddance
  • 06/02/2016 Combate Naval / Fireworks over Mazatlan skyline
  • 07/02/2016 Primer Desfile de Carnaval / Sunday Carnaval Parade
  • 08/02/2016 Coronación Reina Infantil / Coronation of the children´s queen
  • 08/02/2016 Baile Infantil / Childrens Fantasy ball
  • 08/02/2016 Gran espectáculo de Lunes de Carnaval / Great performance of the monday of carnaval
  • 09/02/2016 Segundo Desfile de Carnaval / Tuesday carnaval parade
  • 09/02/2016 Martes de Apoteósis

Carnaval en Mérida 2016

Desde el siglo XIX, el Carnaval de Mérida se festeja anualmente, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Por la cultura yucateca, la gente suele ser más reservada y organizada, lo que vuelve dicha fiesta muy agradable para todas las edades y condiciones.

Durante ocho días tienen lugar diversas actividades culturales y de entretenimiento, como la coronación de los reyes y la quema del mal humor.

carnaval merida

El carnaval de Mérida termina con el entierro de Juan Carnaval, durante el cual se lee un testamento y las “viudas” lloran su muerte. Se trata de una de las ceremonias más concurridas de todo el festejo.

El Carnaval de Mérida se caracteriza por su original aspecto estnico, ya que se fusionan la cultura comtemporanea con la cultura Maya,y tiene un día en especial que hace algarabia a pueblo yucateco, con un desfile regional, en donde se luce el traje de mestizo, con una combinación del carnaval de alegres comparsas y coloridos carros alegóricos.

Programa del 2016

carnaval merida 2016

Carnaval de Morelos 2016

El Carnaval de Morelos lleva a tener las calles inundadas de colores, comida típica, música de instrumentos de viento y tamboras y, sobre todo, risas y bailes.

También aparecen en todas partes eventos culturales y de entretenimiento, exposiciones de arte, juegos mecánicos y desfiles con carrozas de muchos colores.

Calendario de Carnavales en Morelos

  • ENE.03 Primer convite en Tlaltizapán, Morelos.
  • ENE.17 Segundo Convite en Tlaltizapán, Morelos.
  • ENE.18 Precarnaval en Jiutepec, Morelos.
  • ENE.23-26 Carnaval en Jiutepec, Morelos.
  • ENE.20-26 Carnaval en Tepetlixpa, Edo. Méx.
  • ENE.31 Tercer convite en Tlaltizapán, Morelos.
  • FEB.11-17 Carnaval en Tlaltizapán, Morelos.
  • FEB.14-17 Carnaval en Tlayacapan, Morelos.
  • FEB.14-17 Carnaval en Tepoxtlán, Morelos.
  • FEB.15-17 Carnaval en Juchitepec, Edo. Méx.
  • FEB.15-22 Carnaval en Tilzapotla, Morelos.
  • FEB.20-22 Carnaval en Yautepec,Morelos.
  • FEB.20-24 Carnaval en Tlalnepantla, Morelos.
  • FEB 21-24 Carnaval en San Pedro Tlatizapan, Edo. Méx.
  • MAR.21 Carnaval en San Rafaél, Edo. Méx.
  • ABR.04-06 Carnaval en San Pablo Oztotepec, D.F.
  • ABR.05-09 Carnaval en Milpa Alta, D.F.

Carnaval de Quintana Roo 2016

El carnaval de Quintana Roo es uno de los más rítmicos, dado que se produce una buena combinación de las culturas de Belice y México. Esta celebración se efectúa a mediados de febrero y principios de marzo culminando con la quema de juan carnaval o la imposición de la ceniza (catolicismo).

En su origen este carnaval tenía un atractivo muy particular para la población: la comparsa. Esta era una especie de revista en la que se satirizaban al ritmo de la música, el baile y el canto festivo, los más importantes acontecimientos que habían tenido lugar los meses anteriores.

Carnaval de Tlaxcala 2016

El carnaval también llega al centro de México con uno de los festejos más completos del país. Como en todas partes, la fiesta se caracteriza por un colorido desfile de bailarines, carros alegóricos y comparsas.

A sus integrantes se les llama huehues, palabra que deriva de “huehuetéotl”, el dios náhuatl del fuego y la sabiduría. Visten elegantes pantalones, chalecos, camisas de mangas largas, corbatas y zapatos pulidos. A pesar de lo complejo y costoso de sus trajes, los renuevan cada año para realizar su danza con la mejor presentación posible.

No tenemos el cronograma pero el Carnaval de Tlaxcala se llevará a cabo desde el 4 al 9 de Febrero de 2016.

También se produce la coronación de la reina del carnaval, donde la gente acompaña con bailes colectivos, ventas de artesanías, muestras gastronómicas tradicionales y fuegos artificiales.

Carnaval de Veracruz 2016

Por su tradición y concurrencia, se ha consolidado el carnaval de Veracruz como el más importante de México.

En primer lugar, como en todos los carnavales, se produce la quema del mal humor, en el zócalo de la ciudad, se prende fuego a personajes, acontecimientos e ideas.

carnaval veracruz

Mientras se lleva a cabo este ritual, se leen en voz alta versos o décimas picarescas que hacen alusión al personaje que será reducido a las cenizas.

También tiene como parte del festejo, la coronación de los reyes infantiles, el rey de la alegría y la reina del carnaval.

Se presentan espectáculos artísticos y seis alegres desfiles, los cuales recorren el Boulevard Manuel Ávila Camacho. En éstos participan comparsas, batucadas y bastoneras.

Es celebrado desde 1925 en Veracruz. El sábado se realiza el primer gran desfile o paseo en la noche, asimismo de realizan el domingo en la mañana y la tarde, el lunes en la tarde, y el martes en la tarde y en la noche.

El miércoles de ceniza, se termina el carnaval con “El entierro de Juan Carnaval”, donde se lee un testamento y se entierra a dicha celebridad.

El Carnaval de Veracruz es el más importante de México, y uno de los más importantes del mundo, considerado El Más Alegre del Mundo.

Programa del Carnaval de Veracruz 2016

  • 2 de febrero: Quema del mal humor. Zócalo/8:00 p.m. Se presenta Nelson Kansela
  • 3 de febrero: Coronación de reyes infantiles. Auditorio Benito Juárez/7:00 p.m. Se presenta Mario Bautista
  • 4 de febrero: coronación de reyes de Carnaval. Auditorio Benito Juárez/9:00 p.m. Se presenta: Yuri
  • 5 de febrero: Gran desfile infantil de kinders. Avenida Independencia//4:00 p.m.
  • 5 de febrero: Primer concierto Masivo. Gran Plaza del Malecón//10:00 p.m. Se presenta: Víctor Manuel
  • 6 de febrero: Primer Gran desfile de Carnaval. Bulevard Manuel Ávila Camacho// 7:00 p.m.
  • 6 de febrero: Segundo concierto Masivo. Gran Plaza del Malecón//10:00 p.m. Se presenta: Yandel
  • 7 de febrero: Segundo Gran desfile de carnaval. Bulevard Manuel Ávila Camacho// 10:00 a.m.
  • 7 de febrero: Tercer gran desfile de carnaval. Boulevard Ávila Camcacho// 7:00 p.m.
  • 7 de febrero: Tercer concierto Masivo. Gran Plaza del MAlecón // 10:00 p.m. Se presenta: Alejandra Guzmán
  • 8 de febrero: Gran Plaza del Malecón // 10:00 p.m. Se presenta: Los Ángeles Azules
  • 9 de febrero: Gran Plaza del Malecón // 10:00 p.m. Se presenta: Julión Álvarez
  • 10 de febrero: Entierro de Juan Carnaval. Se presenta: XXXtremo
Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...