Cuáles son los nuevos gastos que tendrás en la jubilación

Una de las cosas a tener en cuenta para la jubilación es que se generarán nuevos gastos que no se tenían durante la vida profesional. Es importante tener esto en cuenta ya que solemos pensar que en ese periodo de la vida vamos a gastar menos, pero esto no es necesariamente así.

Es verdad que se suelen considerar la jubilación como un periodo en el que algunos gastos importantes se reducen: por ejemplo, cuando la vivienda ya está pagada, menos gastos de transporte al no tener que ir a trabajar, etc.

Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta para calcular el dinero que necesitaremos sin llegar a perder poder adquisitivo, es la llegada de nuevos gastos, algunos en los que tal vez aún ni siquiera has pensado.

Gastos relacionados con el ocio

Que los jubilados de hoy en día no se parecen casi en nada a los jubilados de hace tan sólo 20 años es una realidad.

No sólo vivimos cada vez más y la esperanza de vida es superior, también vivimos mejor, más activos y con mayor intensidad. Esto se traduce en que aumentamos de manera notable la actividad física, deportiva y de ocio.

Si antaño la jubilación se entendía casi como un periodo de reposo y descanso, en la actualidad se entiende como una especie de segunda juventud. En este proceso hay que tener en cuenta todos los posibles gastos relacionados con aficiones, ocio, viajes, etc.

Gastos relacionados con la salud

Se suele tener la idea de que en la jubilación los gastos relacionados con la salud se destinan a la cura y tratamiento de enfermedades. Aunque esto también ocurre, cada vez son más importantes los gastos relacionados con la prevención y el bienestar.

A la hora de contemplar gastos de salud al jubilarte no sólo debes asumir los posibles costes derivados de enfermedades. Cada vez en mayor medida a las personas jubiladas buscan herramientas de prevención y de bienestar físico y mental.

Todo esto se traduce en gastos como actividades preventivas, wellness, meditación y salud mental, etc.

Nuevos retos personales

 Si nunca has pensado en ello, probablemente te sorprenderá saber que cada vez son más las personas mayores que acceden a diferentes tipos de estudio. Desde personas que desean completar aquellos estudios que no terminaron, hasta otras que, por placer de aprendizaje, se inician en nuevas carreras o estudios.

Lo que hoy en día te puede parecer muy lejano, es una actividad creciente que tienen que ver con la buena salud física y mental en la que los jubilados actuales viven. Obviamente, todo esto se traduce en un nuevo modelo de gasto que antaño ni siquiera se planteaba.

Los costes de formación y educación para las personas mayores están cada vez más presentes dentro de la oferta educativa. Y, por extensión, deben ser considerados como otro gasto que puede ser muy importante durante los años de retiro.

No olvidemos que la educación no sólo hace referencia a estudios convencionales o titulaciones, también a cursos, talleres, etc.

Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...