Con los cambios operativos en la actualidad y la vertiginosidad de las operaciones y del comercio mundial, debemos estar bien preparados para la conducción de una empresa, sea nuestra o si estamos a cargo de la misma.
Para ello, no está demás conocer el “arte” o teorías de la Dirección de Empresas. También conocida como Administración de Empresas, se trata de la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, guiando los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.
Pero esto no es nada fácil, y por ello hay que perfeccionarse en la materia a través de cursos, masters o posgrados en el tema. Dentro de los objetivos de cualquier Máster en Dirección de Empresas se buscará formar profesionales con las capacidades y habilidades necesarias para poder tomar decisiones empresariales acertadas, y entender las consecuencias que dichas decisiones, tienen en las diferentes áreas de cada empresa.
Medir la eficiencia y efectividad es algo complejo, dado que su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización y en la eficacia de los sistemas de control. A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.
Repasemos algunos principios de la Dirección de Empresas
- Enfoque hacia los objetivos
- Impersonalidad de mando
- Supervisión directa
- Jerarquización de las posiciones
- Resolución de conflictos
- Aprendizaje del conflicto
Dentro de la dirección de empresas se buscarán lograr ciertos objetivos clave como la motivación, un término nada simple que surge de diversos impulsos, deseos, necesidades, anhelos y otras fuerzas. Los administradores motivan cuando proporcionan un ambiente que induzca a los miembros de la organización a contribuir. Por otra parte, no podemos dejar pasar la comunicación, es decir, el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.
Por último, tenemos que saber que todo lo que se construye debe estar bajo supervisión, es decir, realizar las tareas de vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...