Desigualdad en las pensiones

En 2022, las mujeres que se jubilaron en el Régimen General de la Seguridad Social recibieron una pensión media de 1.221 euros, mientras que los hombres recibieron una pensión media de 1.571 euros. 

Esta diferencia del 22,3% entre la cuantía de las pensiones refleja una brecha de género en las pensiones, que se debe a que las mujeres suelen tener carreras profesionales más cortas y con salarios más bajos que los hombres.

Los datos muestran una clara brecha de género en el cobro de pensiones

Según expertos, los datos oficiales muestran que las mujeres enfrentan dificultades en el mercado laboral y en la remuneración, lo que limita su capacidad para acumular una pensión adecuada para la jubilación.

Durante el año 2022, los datos indicaron que el 53% de las mujeres empleadas en España tenían estudios superiores, en comparación con el 41% de los hombres. A pesar de este mayor nivel educativo, las mujeres mantienen una tasa de actividad 10 puntos por debajo de la de los hombres desde el año anterior, con un 54% frente al 64%.

En España, casi la mitad de los empleos, el 46,34% del total de ocupados de ambos géneros, los ocupan las mujeres. Sin embargo, el 57,7% de las que trabajan se desempeñan en mujeres ocupaciones básicas, como personal de limpieza, camareras o barrenderas, lo que implica salarios inferiores y menos estabilidad laboral. En contraste, el 31,2% de los hombres tienen este tipo de empleo.

El informe señala que en 2022, el 14,61% de las mujeres en España estaban desempleadas, en comparación con el 11,32% de los hombres. Además, el documento muestra que el 22% de las mujeres empleadas tienen contrato parcial, mientras que solo el 7% de los hombres lo tienen. 

Aunque la Seguridad Social ofrece la misma pensión por jubilación a ambos sexos si tienen la misma carrera e intensidad de cotización, la realidad es que la mayoría de las mujeres trabajadoras en España experimentan desigualdades en el mercado laboral y en la remuneración, lo que limita su capacidad para acumular una pensión adecuada para la jubilación.

Los expertos advierten que la desigualdad salarial y la brecha de género en el mercado laboral tienen un impacto negativo en la pensión por jubilación de las mujeres. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para abordar esta situación y garantizar una jubilación justa e igualitaria para hombres y mujeres en España.

Es importante considerar que en los últimos años, la esperanza de vida de las mujeres ha preocupado y es mayor que la de los hombres, llegando a una media de 85 años en comparación con los 80 de los hombres. 

Este hecho implica que las mujeres vivirán más tiempo jubiladas y, por lo tanto, tendrán que acumular más recursos para su jubilación en caso de que la pensión pública no sea suficiente. necesario programar otras fuentes de ingresos para asegurar una caducidad adecuada.

Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...