Uno de los días más tradicionales y celebrados por los mexicanos es el dies cinerum o mejor conocido como el día de cenizas, que tiene una larga trayectoria pues se celebra desde el siglo ocho.
Esta celebración es una imitación que se menciona tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, pues aquellos que se arrepentían de sus pecados derramaban sobre ellos mismos cenizas y se vestían con un sayal o vestido de algodón en representación de desagravio por sus faltas.
Aunque de forma oficial por así decirlo, se registra que desde 1901 tanto la Iglesia Católica, los sacerdotes en sí toda la congregación católica celebra el día de la Ceniza.
El día de la Ceniza se celebra durante el inicio de la Cuaresma y en sí, los fieles cristianos practican esta tradición como símbolo de arrepentimiento por faltas cometidas contra su Dios y contra terceros.
La representación de este día es precisamente tomando las cenizas que provienen de las palmas utilizadas el Domingo de Ramos del año anterior, posterior a esto los sacerdotes se encargan de marcar en la frente de los fieles el signo de la cruz, diciendo la frase: “polvo eres y en polvo te convertirás” o “arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
Es importante destacar que esta práctica es un acto sacramental o de devoción, que está lleno de simbolismo de penitencia.
Durante el día de ceniza las iglesias cristianas suelen estar abiertas todo el día para que los simpatizantes acudan a tomar la ceniza, si bien no tienen que quedarse a atender la misa hoy en día es válido que vayan a hacer el acto de arrepentimiento de sus pecados y queden marcados por la señal de la cruz.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...