Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz o Día de los albañiles y trabajadores de la construcción; cabe destacar que este festejo se celebraba desde la época colonial cuando se formaron los primeros gremios de constructores.
Sin embargo, el día de la Santa Cruz se la debemos al Fray Pedro de Gante quien fue el que impulsó a los indígenas para que se agruparan en torno a la Santa Cruz; aunque en el año de 1958 el Papa Juan XXIII eliminó la celebración del calendario litúrgico.
El día de la Santa Cruz en México
Refiriéndonos a nuestro país, el fervor religioso de los albañiles ha llevado que el día de la Santa Cruz sea una tradición, a tal grado que las autoridades eclesiásticas siguieron celebrando el Día de la Santa Cruz.
En muchos poblados del país se acostumbra postrar en algún lugar una cruz con sus respectivos adornos que pueden ser veladoras o flores, la tradición es que se ponen a rezar y a la vez se hace comida tradicional estilo reliquia (que consiste en una serie de guisados, arroz y frijoles) para la comunidad.
¿Qué tienen que ver los albañiles con el día de la Santa Cruz?
Lo que pasa es que en México, los albañiles suelen acostumbrar colocar en lo alto de la fachada de la obra en construcción,una cruz de madera que precisamente se encuentra adornada con flores y papel de china, que por lo general ya está bendecida por un sacerdote.
Y si no se prepara reliquia entonces se cocinan los platillos más populares y tradicionales entre el gremio como lo son la barbacoa, el chicharrón, las carnitas de puerco, los tamales, la carne asada y los frijoles al albañil (que son los famosos frijoles con chorizo), chile y por supuesto tortillas calientes, salsa y unas deliciosas cervezas.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...