De los días festivos a nivel internacional, uno de los más novedosos y que llama la atención por su perspicacia es el día de la Felicidad, o mejor conocido como día Internacional de la Felicidad, determinado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas al 20 de marzo de cada año.
Su origen es aún no muy claro pero se conoce la historia que proviene del Reino de Bután, un país asiático que se encuentra entre China e India y que posee menos de 1 millón de habitantes.
En este sentido, si se ven los datos básicos de Bután, se puede ver que es el más importante en su Producto Interior Bruto, y por ello la Organización de Naciones Unidas decide proclamar el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad con mérito de dicho país.
No obstante, aunque su PIB per cápita sea muy bueno, el país no afirma que eso haga a la felicidad, dado que lo que se busca es estar contentos y alegres por el día a día y no por sus datos demográficos y estadísticos, ahí reside la felicidad, y no en meros números.
Consciente de que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental, la Asamblea General decide proclamar el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad.
Entonces, el Día Internacional de la Felicidad se debe a la creación del índice de felicidad bruta interna (FBI), un indicador que mide la calidad de vida en términos másholísticos y psicológicos que el producto bruto interno (PBI).
Este término nace gracias a Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután, en 1972 como respuesta a las críticas de la constante pobrezaeconómica de su país.
Este concepto se aplicaba a las peculiaridades de la economía de Bután, cuya cultura estaba basada principalmente en el budismo.
Así que, para todos, el 20 de marzo de 2016, feliz día de la felicidad, valga la redundancia.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...