Como cada 31 de octubre, se celebra, además de Halloween (en Estados Unidos y algunos otros países), el Día Mundial del Ahorro.
En función de esta celebración, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ha hecho algunas recomendaciones que buscan siempre aumentar y fomentar el hábito del ahorro en la población y lograr una inclusión financiera responsable.
¿Qué es el ahorro?
Pues bien, si es la primera vez que te preguntas o entiendes qué es el ahorro, quiere decir que nunca lo has hecho, o bien, no te habías dado cuenta de ello. Pero fácilmente se puede definir a la acción de ahorrar como a la de salvaguardar una parte de un ingreso que será utilizado en el futuro. Normalmente se ahorra con un objetivo fijo.
En nuestro país, 44% de la población admite que ahorra de manera informal, esto es a través de mecanismos diferentes a los ofrecidos por las instituciones financieras: 64.8% de los mexicanos acepta que ahorra en casa, 31.7% lo hace por medio de tandas y 14.7% mediante cajas de ahorro.
Consejos para este Día Mundial del Ahorro
- Haz un presupuesto mensual para conocer tu capacidad
- Aprende a distinguir entre necesidades y deseos
- Evita el gasto “hormiga”
- Establece metas para tu ahorro
- Verifica dónde y a quién confías tu dinero
- Compara y elige la institución financiera que te ofrezca el producto con mayor tasa de interés y te cobre menos comisiones
- Lee el contrato que te ofrece la entidad financiera que elegiste, antes de firmarlo
- Designa beneficiarios de tus cuentas de ahorro
La celebración de este día surge en el año 1924 en Milán (Italia) cuando se reunieron delegados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro; dicho evento se prolongó varias jornadas y concluyó el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...