El día del árbol se celebra en diferentes fechas dependiendo del país aunque esta conmemoración surge como un llamado a la sociedad ante la importancia de proteger las superficies arboladas.
Cabe destacar que el primer país en conmemorar el día del árbol fue Suecia en 1840 como una muestra de la toma de conciencia ante lo importante que es para el ser humano los recursos forestales, además de exaltar el compromiso que tenemos en cuanto al cuidado de los árboles.
Celebración del día del árbol según el país
- En México se celebra el 12 de julio
- En Argentina se celebra el 29 de Agosto
- En Chile se celebra el 6 de julio.
- En China, el día del árbol se celebra el 12 de marzo con la particularidad de que las escuelas hacen campañas para que los estudiantes planten árboles este día.
- En Colombia se celebra el 29 de abril por un decreto del año 1941.
- En Costa Rica se celebra el 15 de junio.
- En Ecuador se celebra el 22 de octubre.
- En Nicaragua, el día del árbol se celebra el último viernes del mes de junio.
- En Paraguay se celebra el día del árbol desde 1904 cada 14 de julio.
- En Venezuela se celebra el último domingo de mayo
Los árboles son simplemente importantes porque se encargan de regular la temperatura, de purificar el aire, también contribuyen a la regulación de las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas, sin dejar de lado su peso económico; simplemente dan vida a este planeta y por consiguiente, a nosotros los seres humanos.
Por ello la importancia de celebrar el día del árbol como reconocimiento a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana, además de que es un elemento simbólico en numerosas culturas tradicionales.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...