Día Mundial del Paludismo

paludismo

Seguimos presentando los días festivos internacionales clave para nuestro conocimiento  Ahora se trata de uno muy próximo, el 25 de abril de 2014 que se celebrará el Día Mundial del Paludismo, que básicamente conmemora la lucha contra esta terrible enfermedad.

Un punto fundamental es que durante los últimos años ha crecido fuertemente la lucha contra el paludismo. Desde 2000, la tasa de mortalidad por esta causa ha disminuido en más de un 25%, y 50 de los 99 países con transmisión continua están en el buen camino para alcanzar la meta fijada por la Asamblea de la Salud, consistente en reducir la tasa de incidencia en más de un 75%.

No obstante esto, el paludismo sigue matando a 660 000 personas en todo el mundo, en su mayoría menores de 5 años del África subsahariana.

El lema es: Invierte en el futuro. Vence al paludismo. Asimismo, el objetivo será el de revigorizar el compromiso con la lucha antipalúdica

El Día Mundial del Paludismo fue instituido por los Estados Miembros de la OMS en la Asamblea de la Salud de 2007 y es una ocasión para poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad y en mantener el compromiso político con este objetivo. Además es una oportunidad para que:

  • los países de las regiones afectadas intercambien experiencias y se apoyen unos a otros;
  • se unan nuevos donantes a la alianza mundial para luchar contra el paludismo;
  • las instituciones universitarias y de investigación den a conocer los avances científicos tanto a los expertos como al público general, y
  • los asociados internacionales, las empresas y las fundaciones den a conocer su labor y reflexionen sobre cómo ampliar las intervenciones.

Su creación data en el año 2007, cuando la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril Día Mundial del Paludismo. A nuestro entender, se han acordado un poco tarde, pero más vale tarde que nunca.

¿Qué es el Paludismo?

Puede que muchos no lo conozcan con este nombre dado que es más bien denominado como malaria y se trata de una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.

Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...