El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada año el día 24 de abril con la finalidad de generar un mayor nivel de conciencia en cuanto a la epidemia mundial de tuberculosis aunado a resaltar los esfuerzos para acabar con dicha enfermedad.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente la tercera parte de la población mundial se encuentra infectada por la tuberculosis; es por ello que la OMS junto con la Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, la red de organizaciones y los países que lucha contra la enfermedad le brindan un día a dicha epidemia de tal forma que se informe a la población el alcance que tiene dicha enfermedad así como las formas de prevenirla y curarla.
La OMS en la actualidad pone sus esfuerzos para que de aquí al 2016 pueda reducirse la tasa de prevalencia y muertes al menos a la mitad. La lucha contra la tuberculosis es desde 1882 cuando el Dr. Robert Koch detectó la causa de la tuberculosis, a saber, el bacilo tuberculoso. Este fue el primer paso hacia el diagnóstico y a la cura de la tuberculosis.
La tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosacausada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis) y por lo general suele afectar a los pulmones; dicho mal se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa.
Cabe destacar que la infección causa por la tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, esto se debe a que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria. Entre los síntomas más comunes de la tuberculosis pulmonar activa suelen ser la tos donde a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.
Recuerda que la tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses.
No olvides hacerte un examen médico por lo menos una vez al año, más vale prevenir que lamentar.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...