En el día de hoy, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha anunciado los días que serán considerados como inhábiles durante 2015.
De esta manera, durante las jornadas señaladas no se podrán celebrar trámites administrativos ante las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública capitalina.
A continuación veremos los días en que no trabajará el Gobierno del Distrito Federal en 2015:
- 2 de febrero
- 16 de marzo
- 2 y 3 de abril
- 1 y 5 de mayo
- 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de julio
- 16 de septiembre
- 2 y 16 de noviembre
- 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2015
- 1 de enero de 2016
También la Secretaría de Finanzas del DF publicó en la gaceta oficial las reglas de carácter general mediante las cuales se declara inhábil el día 4 de mayo de 2015, en donde se indica que surte efectos como día inhábil para:
- las atribuciones conferidas a dicha Secretaría
- los trámites; las resoluciones; los acuerdos, las actuaciones; el cómputo de términos; el inicio, la substanciación y el desahogo de las facultades de comprobación o del procedimiento administrativo de ejecución; las notificaciones; los citatorios; los requerimientos; las solicitudes de informes o documentos, así como cualquier acto administrativo emitido por servidores públicos adscritos a la Secretaría de Finanzas
Esta suspensión aplicará para la recepción de documentos e informes, trámites, resoluciones, acuerdos, actuaciones, diligencias, inicio, substanciación y desahogo de procedimientos administrativos, notificaciones, citatorios.
Asimismo, también no serán aceptados emplazamientos, requerimientos, solicitudes de informes o documentos, recursos de inconformidad, revocación o algún otro medio de impugnación, así como cualquier acto administrativo.
El dictamen excluye de suspensión de labores las actividades de carácter urgente, tales como fugas de agua, luminarias, bacheo, poda, tala de árboles y otros de naturaleza similar, para todas las actuaciones tendientes a la prevención, auxilio.
Asimismo salvamento de personas y recuperación de bienes, el entorno y funcionamiento de los servicios vitales y sistemas estratégicos ante la eventualidad de una emergencia, siniestro o desastre en la ciudad de México.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...