El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que después de julio propondrá reformas a la ley para que festividades cívicas como el 5 de febrero, el 15 y 16 de septiembre y el 20 de noviembre se conmemoren en su día y no en “puentes”.
Durante su conferencia matutina, el presidente reconoció que su propuesta sin duda generará polémica, sin embargo, este cambio es fundamental para su gobierno porque dijo “que el que no sabe de dónde viene, nunca va a saber a dónde va, para nosotros es fundamental la historia, es la maestra de la vida”.
El mandatario federal comentó que su reforma solo será para ciertas fechas como la celebración del inicio de la Independencia de México, el aniversario de la promulgación de la Constitución Política, así como el de la Revolución Mexicana.
Este miércoles, el presidente de la República acudirá a Querétaro a celebrar la promulgación de la Constitución de 1917, la cual considera que recoge los anhelos del pueblo de México que luchó en la Revolución.
Los especialistas aseguran que los fines de semana largos son útiles para familias con hijos, estudiantes de universidad y quienes hacen convenciones, pues muchas veces aprovechan los tres días para hacer congresos y extender la derrama económica que se genera.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...