Festival Internacional de Cine de Morelia 2013

festival internacional de cine morelia 2013

Durante 2013 se efectuará la edición número 11 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Aquel evento que es único en México entre los cineastas locales, el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional.

La edición 2013 del FICM se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre de 2013, tendrá, entre otras cosas, retrospectivas de diversos directores, películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, conferencias, funciones al aire libre y eventos en distintos puntos de la ciudad.

El Festival Internacional de Cine de Morelia tiene la misión de promover a los nuevos talentos del cine mexicano, incrementar la oferta cinematográfica y contribuir al fomento de las actividades culturales y turísticas del estado de Michoacán.

Secciones del Festival Internacional de Cine de Morelia

El festival cuenta con sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Por otra parte, tendrá un Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje, en el cual participan guiones escritos por autores michoacanos de nacimiento o residentes en Michoacán.

¿Quiénes pueden ir al Festival de Cine en Morelia?

Cualquier persona puede asistir al festival. Aquellos que no cuenten con una acreditación pueden entrar a las proyecciones al comprar un boleto en taquilla o en línea.

Además, las conferencias, las mesas redondas y las exhibiciones descritas en el catálogo son gratuitas y no se requiere de una acreditación para asistir. Sin embargo, el espacio es limitado, por lo que se recomienda presentarse con anticipación pues los lugares se asignan conforme llega el público.

Existen eventos que no son organizados directamente por el festival, por lo que no hay manera de tener acceso a éstos a través del FICM. La inauguración y la clausura son eventos a los que se puede asistir únicamente con una invitación otorgada directamente por el festival.

¿Dónde comprar entradas para el FICM 2013?

Los CINEBONOS o pases para el festival estarán a la venta desde el 4 de octubre. 

El costo de los boletos para las funciones en Cinépolis durante el festival es de 35 pesos, lo que representa un descuento significativo del precio normal. También se pueden adquirir cinebonos (paquete de cuatro boletos normales) por 120 pesos en las taquillas de Cinépolis Las Américas y Cinépolis Centro en Morelia a partir del viernes 4 de octubre. En las salas VIP el costo es de 70 pesos por un boleto o dos por 120 pesos.

Los boletos se pueden comprar directamente en taquilla o en línea. Los asientos están sujetos a la disponibilidad de la sala, por lo que se recomienda llegar 20 minutos antes de las funciones. Los asientos no se pueden reservar. Las películas del festival se exhiben sin cortos publicitarios de otras películas.

¿Qué se proyectará en el FICM 2013?

El listado es largo pero vamos a indicarlo debajo para que no queden dudas.

Sección Michoacana

LARGOMETRAJE

  • Enero. Adrián González Camargo

CORTOMETRAJES

  • Algo del universo. Diego Isham, Jazmin Marianed Soria Diaz y Andrés Alonso Ayala
  • Ciudad capital. Agustín Bracho Adalid
  • Dr. Onco. Yadira Arellano
  • Esteban Grabinski. Víctor Rodrigo Pérez Hernández
  • Larga espera. Julio Alberto Avila Díaz
  • Llamada nocturna. Mauricio Calderón
  • Secreto. Jorge Sistos Moreno
  • Terreno baldío. Gerardo Martínez Aguilar
  • Tiempos supermodernos. Lubianca Durán Becerra
  • Una estatua mutilada. Juan Carlos Oñate

Sección de Cortometraje Mexicano

FICCIÓN

  • Algo tan pequeño. Gabriel Mariño
  • Aningaaq. Jonás Cuarón.
  • Arma blanca. Mauricio Calderón Rico
  • La ausencia. Saulo Corona
  • Avenida Progreso. Mauricio Guillén
  • Aviéntame. Haroldo Fajardo
  • La banqueta. Anaïs Pareto Onghena
  • Blackout capítulo 4 “Una llamada a Neverland”. Manuel Camacho
  • Dissonance. Alejandro Jiménez
  • El dolor fantasma. José Pablo Escamilla González Aragón
  • En el bosque. Alejandra Ibarrola Medina
  • Estatuas. Roberto Fiesco
  • El fin de la existencia de las cosas. Dalia Huerta Cano
  • Frente al espejo. Carlos Kasuski
  • Gajes del oficio. Mariana Gironella
  • Hermanas. Cristina Kotz Cornejo
  • Inframundo. Ana Mary Ramos
  • Jerusalén. Alicia Segovia Juárez
  • La laguna encantada. Pablo Pérez Lombardini
  • Música para después de dormir. Nicolás Rojas Sánchez
  • Ni aquí ni allá. Gina Herrera
  • El palacio de las flores. Regina García Solórzano
  • Paradisio. Rodrigo Ruiz Patterson
  • Pasajeros. Miguel Fernández
  • Porcelana. Betzabé García
  • Príncipe. Indra Villaseñor
  • Protocolo. Rodrigo Hernández
  • El regalo. Sergio Umansky
  • El río ahí entre los árboles. Pepe Gutiérrez
  • Sable. Jean-Marc Rousseau Ruiz
  • Silent. José Yapur
  • Sofía de Bucarest. Santiago Mohar Volkow
  • El triunfo. Baltazar Peña Ríos
  • El último velo. Luis Palomino
  • Zero Hour. Dan Carrillo

ANIMACIÓN

  • La casa triste. Sofía Carrillo
  • Dry Gulch. Alejandro Ayala Alberola
  • Electrodoméstico. Erik de Luna
  • Lluvia en los ojos. Rita Basulto
  • Moskina. Beatriz Herrera Carrillo
  • ¿Qué es la guerra? Luis Beltrán
  • Tierra seca. Ricardo Torres
  • Un día en familia. Pedro “Zulu” González

Sección de Documental Mexicano

LARGOMETRAJES

  • Los años de Fierro. Santiago Esteinou
  • Atempa, sueños a orillas del río. Edson Caballero Trujillo
  • El cuarto desnudo. Nuria Ibáñez
  • Elevador. Adrián Ortiz Maciel
  • El hombre detrás de la máscara. Gabriela Obregón
  • Lejanía. Pablo Tamez Sierra
  • Oasis. Alejandro Cárdenas
  • Quebranto. Roberto Fiesco
  • Rosario. Shula Erenberg
  • Tochi. Misael Alva Alva

CORTOMETRAJES

  • La ahorcadita. Pierre Saint-Martin y Carlos Torres
  • Amor en tiempo de incendios. Gilberto González Penilla
  • B-boy. Abraham Escobedo Salas
  • Familia desconocida. Ezequiel Reyes
  • Fuera de foco. Adrián Arce y Antonio Zirión
  • El imaginario y su túnel. Javier Quiñones Sánchez y Javier Niño Barrios
  • Manos grandes. Roberto Olivares Ruiz
  • Mi punto de partida. Uriel López España
  • Las montañas invisibles. Ángel Linares
  • La Parka. Gabriel Serra
  • Parque Colosio. Bruno Varela
  • Túmin. Economía solidaria. Melissa Elizondo Moreno
  • Un salto de vida. Eugenio Polgovsky

Sección de Documental Mexicano

LARGOMETRAJES

  • Los años de Fierro. Santiago Esteinou
  • Atempa, sueños a orillas del río. Edson Caballero Trujillo
  • El cuarto desnudo. Nuria Ibáñez
  • Elevador. Adrián Ortiz Maciel
  • El hombre detrás de la máscara. Gabriela Obregón
  • Lejanía. Pablo Tamez Sierra
  • Oasis. Alejandro Cárdenas
  • Quebranto. Roberto Fiesco
  • Rosario. Shula Erenberg
  • Tochi. Misael Alva Alva

CORTOMETRAJES

  • La ahorcadita. Pierre Saint-Martin y Carlos Torres
  • Amor en tiempo de incendios. Gilberto González Penilla
  • B-boy. Abraham Escobedo Salas
  • Familia desconocida. Ezequiel Reyes
  • Fuera de foco. Adrián Arce y Antonio Zirión
  • El imaginario y su túnel. Javier Quiñones Sánchez y Javier Niño Barrios
  • Manos grandes. Roberto Olivares Ruiz
  • Mi punto de partida. Uriel López España
  • Las montañas invisibles. Ángel Linares
  • La Parka. Gabriel Serra
  • Parque Colosio. Bruno Varela
  • Túmin. Economía solidaria. Melissa Elizondo Moreno
  • Un salto de vida. Eugenio Polgovsky

Sección de Largometraje Mexicano

  • A los ojos. Michel y Victoria Franco
  • Club Sándwich. Fernando Eimbcke
  • González. Christian Díaz Pardo
  • Las horas muertas. Aarón Fernández
  • Los insólitos peces gato. Claudia Sainte-Luce
  • La jaula de oro. Diego Quemada-Diez
  • Manto Acuífero. Michael Rowe
  • Paraíso. Mariana Chenillo
  • Penumbra. Eduardo Villanueva
  • Somos Mari Pepa. Samuel Kishi Leopo
  • La vida después. David Pablos
  • Workers. José Luis Valle

Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...