Este próximo domingo 7 de abril concluye el horario de invierno en la República Mexicana por ello se recomienda a los ciudadanos que el sábado 6 de octubre antes de irse a dormir, adelantar una hora sus relojes de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el horario de invierno.
Esta modalidad aplica en México desde 1996, consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica, utilizado principalmente en iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, teniendo su mayor impacto en el sector doméstico.
Cabe mencionar que los cambios en el horario de verano no aplican para todas los estados y municipios del país, ya que algunos no entran en estas disposiciones y por diversas razones, están exentas de atrasar o adelantar el reloj cada determinado tiempo o en otros casos, tienen una fecha diferente para hacerlo.
Para la franja fronteriza con los Estados Unidos, el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo a las 02:00 de la mañana, hora local, y termina el primer domingo de noviembre a las 02:00 de la mañana, hora local.
Los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el programa del horario de verano, y tampoco aplica en las cuatro islas del Archipiélago de Revillagigedo (San Benedicto, Socorro, Roca Partida y Clarion), ubicado en el Estado de Colima.
¿Cuáles son los beneficios de adoptar un nuevo horario?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener) el ahorro energético del 2017 fue de 1,224 gigawatts hora, equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Nayarit, y el ahorro económico se estima en mil 635 millones de pesos.
Si se considera que gran parte de la energía eléctrica que consume el país es generada mediante combustibles fósiles, con el Horario de Verano se evitó el año pasado la quema de 771 mil barriles de petróleo crudo y en consecuencia la emisión a la atmósfera de 595 mil toneladas de bióxido de carbono.
Por el lado ambiental tenemos que se evita la emisión de 677,000 toneladas de bióxido de carbono en la atmósfera.
Destacamos que Sonora no aplica el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo horario durante todo el año.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...