El descanso es un derecho al que el trabajador no puede renunciar en ningún caso. El empresario tiene la obligación de ofrecer a sus empleados el tiempo correspondiente para tomarse vacaciones, ya que se trata de un derecho absolutamente innegociable.
Se trata de una necesidad fisiológica de las personas. Las personas necesitan descansar, especialmente cuando están trabajando. Es por eso que la Constitución y la Ley Federal del Trabajo recogen este derecho del trabajador.
Hagan el trabajo que hagan, todos tienen el mismo derecho a descansar
Es absolutamente indiferente a qué se dedique el trabajador. El que trabaja en el campo o la construcción, fuerza sus músculos y su cuerpo en general. Quien se dedica a escribir textos web, editar fotos o cualquier otra profesión relacionada con la informática, se resiente especialmente de la vista y a nivel intelectual.
Es por ello que la Constitución establece que el máximo de la jornada laboral está en ocho horas. Por otro lado, cada seis días de trabajo hay que tener uno libre, obligatoriamente. Estos son los derechos mínimos, pero que pueden ser mejorados en los diversos colectivos.
No dejes que te descuenten el descanso de las vacaciones
A menudo se concede a los trabajadores días de descanso, pero descontándolos de las vacaciones, lo cual está completamente prohibido. Entre las características de un emprendedor que se precie no se encuentra jamás descuidar de su equipo de trabajo.
Además, en los días de descanso los trabajadores tienen que cobrar su salario íntegro. Si de forma obligatoria una persona tiene que trabajar en un día feriado, el artículo 75 de la Ley del Trabajo dispone que esta debe cobrar el doble del salario que le corresponde por un día de descanso obligatorio.
Durante el tiempo de descanso, el trabajo ni tocarlo
La finalidad de las vacaciones es que los trabajadores hagan con su tiempo lo que más les plazca. Gracias a Internet, cada vez es más fácil aprovechar lo mejor posible el tiempo. En sitios como El-mejor.com, estas personas pueden dar, por ejemplo, con la mejor oferta posible a la hora de realizar un viaje.
También es muy importante que durante este tiempo, esta persona quede completamente desvinculada del trabajo, para recuperarse y volver con más fuerza que nunca. No se puede pedir a un trabajador que, a la vuelta de las vacaciones, entregue el trabajo que tenía pendiente. El descanso durante estos días es sagrado.
No caigas en la tentación de renunciar al descanso por un pago
La Ley dispone con mucha claridad que las vacaciones no pueden compensarte con el pago de una remuneración. Una vez más se confirma así que las vacaciones son un derecho completamente innegociable.
Por otro lado, la pobreza que vive México está provocando que los trabajadores no puedan gozar de su descanso diario a la hora de la verdad. Los trabajadores buscan voluntariamente trabajar durante más tiempo, de forma extraordinaria.
En algunos casos, incluso piden a sus patrones que les deje sustituir a otros trabajadores que falten en sus puestos de trabajo. Desde el Gobierno hay que tomar más medidas que favorezcan el efectivo cumplimiento de la jornada máxima de ocho horas marcada por la Constitución.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...