Cada uno de los 32 estados de la República Mexicana, cuenta con diferentes cultos y tradiciones que año con año sus pobladores celebran.
Las tradicionales fiestas de México, permiten dar a conocer al mundo su identidad mediante una herencia cultural llena de actividades, danzas, disfraces con múltiples colores y diferentes comidas que son el deleite de propios y extraños.
Feria de San Marcos
Aguascalientes se viste de gala en el mes de abril para brindar 23 días de algarabía cultural a sus visitantes. La feria más grande del mundo es el ambiente ideal para pasar increíbles momentos en familia, por las múltiples actividades propias de este festejo. Eventos deportivos, desfiles multicolores, comparsas y programas culturales son el pretexto ideal para salir a vacacionar en esta formidable época del año.
La Guelaguetza
En el mes de Julio, Oaxaca brinda su más ferviente tributo Centeotl (diosa del maíz) Año con año se elige a una mujer joven que representa la imagen de la diosa, en un auditorio exclusivo que fue edificado concretamente para esta celebración.
Los visitantes pueden adquirir sus boletos mediante tarjeta de crédito o debito a través de los lugares de venta correspondientes en México. Oaxaca ofrece variedad de eventos durante esta celebración. Exposiciones, conciertos, degustaciones y conferencias le dan un toque característico a esta tradicional fiesta mexicana.
Encuentro cultural del mariachi y la charrería mexicana
Guadalajara, es la sede del mariachi y la charrería (deporte nacional) en México. Desde 1994 ha dado a conocer su gran prestigio a nivel nacional e internacional, invitando a diferentes países a desarrollar una competencia musical. Croacia, Italia, Chile, Argentina, Panamá y Japón son unos de los muchos países que han competido en esta extraordinaria faena de música y charrería.
Día de Muertos
Esta grandiosa festividad, se celebra en toda la República Mexicana primeros dos días de noviembre tutelado por la Diosa Mictecacíhuatl (Dama de la Muerte). La noche de todos los santos es una tradición (1 noviembre) se dedica a los pequeños que se adelantaron en el camino al más allá.
El día de muertos (2 noviembre) se dedica a los adultos que ya no están en este mundo. La tradición del día de muertos, sostiene que los difuntos regresan a compartir los alimentos con sus familias tal y como lo hacían en vida. Lejos de significar días tristes para los dolientes, el día de muertos se torna a una celebración de alegría y júbilo al recibir a esos seres tan queridos para los creyentes.
Todos los estados de México esperan con los brazos abiertos a todos sus visitantes para que saboreen de sus múltiples festividades a lo largo del año. Los lugares de hospedaje ofrecen practicidad de pago con tarjeta de crédito o debito para mayor comodidad de las personas que gusten de disfrutar estos estupendos eventos.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...