¿Qué beneficios fiscales puede tener para un autónomo o pyme al realizar donaciones?

Al efectuar una donación, se tiene el derecho a ciertos beneficios fiscales al momento de presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto de Sociedades. Sin embargo, estas donaciones no se consideran un gasto deducible de estos impuestos, aunque los expertos afirman que es posible obtener deducciones en la cuota de los mismos.

Claramente, existen donaciones que no se incluyen en estos beneficios fiscales, por lo que es fundamental para aprovecharlas que la entidad u organización pertenezca al régimen fiscal de entidades sin fines de lucro o a los incentivos fiscales del mecenazgo.

Qué beneficios se pueden obtener en cada caso

En el caso de los autónomos, que tributan por IRPF, el límite deducible está en el 75% si se trata de los primeros 150 euros de donación. Si la cantidad es superior a 150 euros, el límite a deducir será de entre un 30% y un 35% de la cantidad restante.

De cualquier forma, la base límite sobre la que se aplicará la deducción será de un 10% de la base liquidable del IRPF.

Por otro lado, en el caso de las empresas, en el Impuesto de Sociedades la deducción se aplicará sobre la cuota íntegra de la deducción, es decir, aplicándose el 35%. En el caso de que se realicen donativos a la misma entidad durante los ejercicios anteriores, la deducción podría llegar incluso al 40%.

Al igual que con los autónomos, la norma establece un límite, que también es del 10% de la base imponible del ejercicio. La única diferencia entre las empresas y los autónomos es que la cantidad que exceda ese 10% se podrá aplicar en los diez ejercicios siguientes.

Desde el inicio de 2020, se han perdido cerca de 135.000 empleos relacionados con trabajadores autónomos. Según los datos proporcionados por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, la mayoría de estas pérdidas son trabajadores contratados por autónomos, concretamente 94.012.

Además, la mencionada Federación ha elaborado un informe con los datos recopilados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el que se deja claro que los autónomos empleadores han sido los más afectados por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. Durante estos difíciles meses, se han perdido 36.181 autónomos empleadores en todo el país.

Por otra parte, cabe destacar que, a pesar de que ya estamos en la nueva normalidad, este tipo de contrataciones sigue en declive. Según el informe mencionado, desde junio del año pasado se ha pasado de tener 928.022 trabajadores autónomos a tener 834.010 en junio de este año. Esto refleja una caída del 10,1%, que es el doble de la registrada en el sistema medio.

Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...