El registro de pago, conocido como nómina, es un documento fundamental para todos los empleados, ya que detalla cada uno de los componentes y factores que conforman el salario correspondiente a las tareas realizadas en su cargo. No obstante, para ciertos trabajadores puede resultar difícil localizar y comprender la información contenida en la nómina.

Por consiguiente, te mostraremos cómo se presenta una descripción general y cómo consultar los datos en la nómina. Además, podrás entender cada uno de los conceptos que la componen.
En qué consisten los llamados devengos
La sección inicial que es importante comprender en la nómina son los devengos, que corresponden a los ingresos que el trabajador recibirá por derecho y constituyen la parte del dinero que le corresponde.
El primer concepto es el salario base, que representa el mínimo establecido por el convenio colectivo del trabajador. Es el primer elemento que se mostrará en la sección de devengos en la nómina, al cual se pueden agregar otros complementos que también contribuyen a la cantidad total a percibir, entre los que podremos encontrar:
- Plus de convenio o de puesto de trabajo: una cantidad fija de dinero que se agrega al salario base, según lo establecido en el convenio del trabajador.
- Horas extra: salario adicional que se paga por haber trabajado un número de horas mayor al establecido.
- Mejoras salariales: una cantidad adicional que la empresa paga voluntariamente, por encima de lo establecido en el convenio.
- Pagas extra prorrateadas: son las dos o más pagas extras que recibe el trabajador durante el año, las cuales se distribuyen entre las nóminas regulares de los 12 meses.
- Complementos laborales (antigüedad, nocturnidad, peligrosidad…).
- Salario en especie (restaurante, coche de empresa…).
Además de los pluses y complementos mencionados, hay otros que no se consideran parte del salario, como los beneficios de transporte o las prestaciones recibidas a través de la Seguridad Social, si corresponde.
Qué se deduce en las nóminas
Después de los devengos, sigue la sección de la nómina en la que se presenta la parte que se descuenta del salario bruto para convertirlo en neto. Estas son las deducciones que suelen incluirse en la nómina:
- Retención del IRPF: es la cantidad del salario destinada a impuestos, cuyo porcentaje varía según el trabajador.
- Contingencias comunes: se refiere a la parte del salario destinada a la Seguridad Social, para cubrir ciertas situaciones con prestaciones económicas cuando el empleado las necesita. Representa el 4,7%.
- Formación profesional: es una contingencia profesional que se paga para la formación de los trabajadores.
- Desempleo: es el concepto de paro, también dentro de las contingencias profesionales.
- FOGASA: es otra contingencia profesional. Representa el porcentaje destinado al Fondo de Garantía Salarial, que garantiza a los trabajadores el cobro de sus nóminas y las indemnizaciones por despido.
- Cotización Adicional MEI: es una aportación del 0,1% al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...