Tres ideas no tan comunes para buscar trabajo

A la hora de buscar trabajo acudimos habitualmente a los canales comunes, hoy en día utilizamos Internet, en menor medida los medios convencionales como la prensa y las agencias de empleo temporal, etc. Sin embargo, existen otras ideas y canales que no siempre explotamos de manera adecuada.

Hay que pensar que buscar empleo es una actividad muy importante para muchas personas, tan importante que casi deberíamos considerarlo un trabajo en sí mismo. Esto hace que cualquier recurso que utilicemos, siempre que se encuadre en una buena práctica, va a sumar a la hora de nuestro objetivo final: encontrar un trabajo.

En este sentido hay tres ideas que no siempre explotamos bien a la hora de buscar empleo, serían las siguientes:

Acude a bolsas de trabajo locales

Existen numerosas bolsas de empleo locales de pequeño tamaño, puede ser dependientes de instituciones, entidades educativas, colectivos, asociaciones. No siempre disponen de una gran oferta de empleo, pero, sumadas, suponen una fuente de ofertas lo suficientemente importante como para no descartarlas.

A la hora de valorar cómo acercarte este tipo de bolsas deberías iniciar el acercamiento por 3 a concretas y posteriormente ampliarlo:

  • Formación: sobre bolsas de trabajo relacionadas con tu formación o lugares donde has estudiado o con los que mantienes una relación directa o indirecta
  • Entorno: establecer un perímetro desde tu lugar de residencia y revisar todas las bolsas de empleo locales, institucionales, municipales, etc.
  • Temporales: de manera ocasional pueden surgir bolsas de empleo temporales, generalmente institucionales, conviene estar atento a las comunicaciones de las instituciones, concursos o convocatorias

Utiliza tus propios recursos

La presión de tener que buscar empleo hace que en muchas ocasiones no tengamos claro el aprovechar los recursos propios. Y, estos recursos, pueden ofrecer a veces un muy buen resultado.

Se trata de valorar a fondo las posibilidades a partir de nuestros contactos propios y de los contactos que ellos pueden llegar a generar. Aquí entra en juego la teoría de la cadena de valor, piensa que alguien que tú conoces, a su vez, conoce a otras personas y esto genera una cadena de valor en la que si eres capaz de transmitir tu situación de búsqueda de empleo junto a tus capacidades, actitudes y valores puede llegar a tener resultado.

Realmente, el uso de recursos propios para establecer cadena de valor tiene dos utilidades:

  • Poder llegar a un trabajo
  • Poder aportar información sobre tu búsqueda de empleo

Organiza bien tu búsqueda

Este es otro aspecto muy relevante y que, aunque no se implica directamente con el hecho de buscar o dónde buscar, si en la forma en que lo haces. Tener una buena organización en la búsqueda de empleo es vital. Se trata de plantear que tu búsqueda tiene que tener lógica, estructura y no realizarse desde el caos.

En este sentido, la mejor recomendación es dotar a la búsqueda de herramientas útiles como tener un horario, unas rutinas y establecer un modelo o patrón para poder realizar la búsqueda de manera lo más organizada y exhaustiva posible.

Publicidad

¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...

Loading Facebook Comments ...