Gracias a las ofertas de vuelos a Madrid que ofrece Avantrip, conocer una de las ciudades más importantes de Europa es sencillo. La Capital –y ciudad más poblada de España- ofrece un inagotable abanico de atracciones, entre las que se encuentran sus mundialmente reconocidos museos. Con los vuelos a Madrid que ofrece Avantrip, el Viejo Continente y su enorme riqueza histórica y cultural están a tan sólo un clic de distancia.
En la ciudad de Madrid hay una extensa variedad de museos, fundaciones, salas de exposiciones temporales, galerías y centros de arte, que abren diariamente sus puertas y ofrecen la posibilidad de contemplar numerosas obras de arte de los estilos y disciplinas más diversos. Arte, Arqueología, Antropología, Ciencias Naturales, Historia: la riqueza y variedad es infinitiva.
Conozcamos algunos de los prestigiosos museos que no deberías dejar se visitar cuando aterrices en Madrid.
Vuelos a Madrid: un pasaje al “Triángulo del Arte”
Se conoce mundialmente como “Triángulo del Arte” o “Triángulo de Oro” al grupo de museos que, en la ciudad capital de Madrid, se ubican en la zona del Paseo del Prado, una vieja alameda que marca el límite entre el casco antiguo de la ciudad y el Parque del Retiro. Los tres vértices de este famoso triángulo son el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.
El Museo del Prado es no sólo una de las pinacotecas más importantes de España, sino también una de las más famosas a nivel mundial, con una cantidad de obras expuestas que en la actualidad alcanza la cifra de mil trescientas. En su colección de pintura se destacan famosísimas obras como “Las Meninas’, de Diego Velázquez; “El caballero con la mano en el pecho”, del Greco; y “Los fusilamientos del dos de mayo”, de Goya.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por su parte, posee una de las mayores y mejores colecciones de arte contemporáneo de todo el mundo. Si bien es reconocido por tener un nutrido grupo de pinturas de Dalí y por albergar el “Guernica” de Picasso, el Reina Sofía incluye también obras en todos los formatos, y constituye el vértice sur del Triángulo del Arte de Madrid.
La existencia del Museo Thyssen-Bornemisza, una pinacoteca de maestros antiguos y modernos, se debe al acuerdo de arrendamiento, producido en el año 1988, y a la posterior adquisición en 1993, por parte del Gobierno español del núcleo más valioso de la colección privada de la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico aportó numerosos ejemplos de pintores extranjeros ausentes de los museos españoles, desde el gótico de los siglos XIV y XV hasta el pop art y la pintura figurativa de los años 1980. Y completó así el repertorio expuesto en el Prado y el Reina Sofía.
Museos de Ciencias en Madrid
El Museo Arqueológico Nacional cuenta con una amplia colección de objetos que abarcan tanto la Prehistoria como el siglo XIX, contemplando manifestaciones culturales de los pueblos que han habitado el país, así como otras civilizaciones, especialmente del Mediterráneo. En su exposición permanente se destacan la Dama de Elche (exponente del Arte Ibérico) y una reproducción de la Cueva de Altamira, que se encuentra debajo del jardín.
El Museo Nacional de Antropología, localizado en un edificio diseñado por el arquitecto Marqués de Cubas, es el primer museo de carácter antropológico creado en España. Ofrece a sus visitantes una mirada global acerca de diferentes pueblos del mundo, realizando un análisis de sus semejanzas y diferencias. Cuenta entre sus objetos con colecciones documentales de los cinco continentes.
En la calle José Gutiérrez Abascal, se encuentra el Museo Nacional de Ciencias Naturales, creado en 1771 por Carlos III, aunque el edificio que lo alberga en la actualidad, el Palacio de Artes y la Industria, se construyó a finales del siglo XIX. Se trata uno de los centros de investigación científica más importantes del país. Entre sus colecciones se destacan su conjunto de meteoritos, las colecciones de objetos y fósiles de dinosaurios y otros animales prehistóricos.
Experiencias sensoriales en museos de Madrid
El Museo Tiflológico es el primer museo de España creado especialmente para que los visitantes puedan tocar lo que allí se expone. Pensado fundamentalmente para ciegos, este museo sortea las insalvables barreras de los museos tradicionales, conteniendo una exposición de gran valor didáctico.
Este museo cuenta con una zona dedicada a maquetas de monumentos arquitectónicos; otra zona con obras plásticas de artistas ciegos y con discapacidad visual; y una tercera zona con una exposición con material tiflológico compuesta por una gran colección de libros dedicados a la música y a la discapacidad visual.
En Navalcarnero, una de las principales zonas vinícolas de la ciudad, se encuentra el Museo del Vino, en una bodega antigua de finales del siglo XIX. El museo ofrece un nuevo enfoque, orientado a la percepción sensorial del placer de degustar un buen vino a través de los cinco sentidos. El Museo del vino ofrece la posibilidad de realizar un recorrido por las diferentes fases y herramientas utilizadas en su elaboración.
El museo cuenta en su interior con un espacio para homenajear a las personas que convirtieron a Navalcarnero en un referente en la cultura vinícola. Antes de ingresar al museo, hay en el Pasaje de la Constitución una serie de pinturas murales de Alberto Pirronguelli, que realizan un recorrido por algunos de los episodios mitológicos clásicos relacionados con el vino, e ilustraciones de labores de campo basadas en grabados del siglo XIX.
¿Alguna Consulta? Con gusto te ayudaremos...